Contenido: Introducción -- 1. ¿Por qué es importante exponer las preocupaciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo? -- ¿Qué es el diálogo social? -- 1.2 La participación y la consulta en el centro de las normas de la OIT sobre SST -- 2. Nivel nacional: el papel de los interlocutores sociales en la construcción de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud -- 2.1 Aplicación de marcos políticos y normativos eficaces en materia de SST mediante el diálogo social -- 2.2 Asegurar la consulta y la colaboración a través de un órgano tripartito operativo -- 2.3 Actividades de los interlocutores sociales -- 3. Nivel del lugar de trabajo: cooperación entre empleadores y trabajadores para una gestión eficaz de la SST -- 3.1 Asegurar entornos de trabajo seguros y saludables: el papel de los empleadores, los trabajadores y los delegados de SST de los trabajadores -- 3.2 Establecimiento de una cooperación eficaz en el lugar de trabajo: el papel clave de los comités paritarios de SST -- 3.3 Promoción de unos SG-SST y de una cultura positiva de la SST basados en el diálogo social -- 4. Fortalecimiento del diálogo social para promover la SST durante las crisis y más allá -- Bibliografía -- Anexo. Recursos y herramientas.
ISBN: 9789220369876
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Fomentar el diálogo social para una cultura de seguridad y salud : Lecciones aprendidas de la COVID-19 [Recurso Electrónico]. -- Ginebra : OIT, 2022
Contenido: Introducción -- 1. ¿Por qué es importante exponer las preocupaciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo? -- ¿Qué es el diálogo social? -- 1.2 La participación y la consulta en el centro de las normas de la OIT sobre SST -- 2. Nivel nacional: el papel de los interlocutores sociales en la construcción de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud -- 2.1 Aplicación de marcos políticos y normativos eficaces en materia de SST mediante el diálogo social -- 2.2 Asegurar la consulta y la colaboración a través de un órgano tripartito operativo -- 2.3 Actividades de los interlocutores sociales -- 3. Nivel del lugar de trabajo: cooperación entre empleadores y trabajadores para una gestión eficaz de la SST -- 3.1 Asegurar entornos de trabajo seguros y saludables: el papel de los empleadores, los trabajadores y los delegados de SST de los trabajadores -- 3.2 Establecimiento de una cooperación eficaz en el lugar de trabajo: el papel clave de los comités paritarios de SST -- 3.3 Promoción de unos SG-SST y de una cultura positiva de la SST basados en el diálogo social -- 4. Fortalecimiento del diálogo social para promover la SST durante las crisis y más allá -- Bibliografía -- Anexo. Recursos y herramientas.
ISBN: 9789220369876
1. Documento en Internet; 2. DIALOGO SOCIAL; 3. CULTURA DE LA PREVENCION; 4. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; 5. TRIPARTISMO; 6. COMITES DE SEGURIDAD E HIGIENE; 7. PUB OIT