Gestión de los riesgos psicosociales laborales en los lugares de trabajo de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) y países invitados del MERCOSUR (Argentina y Uruguay) : Diagnóstico y Metodología para el diseño de lineamientos comunes
Contenido: 1. Introducción -- 1.1. Una aproximación al alcance de la exposición a los riesgos psicosociales laborales en los países de la Alianza Pacífico e invitados del MERCOSUR -- 1.2. Los efectos de los riesgos psicosociales en la salud de los trabajadores y trabajadoras en los países de la Alianza Pacífico e invitados del MERCOSUR -- 2. Marco normativo internacional -- 2.1. Convenios y recomendaciones OIT -- 2.2. Normativa regional de referencia -- 2.3. Orientaciones recientes sobre la acción a desarrollar por los Estados -- 2.4. Conclusiones -- 3. Marco normativo relativo a la gestión de los riesgos psicosociales laborales en los lugares de trabajo e institucionalidad de los países de la Alianza Pacífico e invitados del MERCOSUR -- 3.1. Definición de los riesgos psicosociales laborales y sus efectos atendiendo al marco normativo aplicable -- 3.2. Actores, acciones y herramientas obligatorias en los lugares de trabajo en relación con la gestión de los riesgos psicosociales según el marco normativo aplicable -- 4. La gestión efectiva de los riesgos psicosociales en los lugares de trabajo de los países de la Alianza Pacífico e invitados del MERCOSUR -- 4.1. Actividades de prevención focalizadas en las condiciones de trabajo -- 4.2. Intervenciones centradas en la persona trabajadora. Actividades de protección y adaptación basadas en la formación frente a los riesgos psicosociales en el trabajo -- 4.3 Facilitadores y obstáculos para la gestión efectiva de los riesgos psicosociales laborales en los lugares de trabajo -- 5. Conclusiones -- 5.1. En cuanto al alcance de la exposición a riesgos psicosociales y sus efectos en la salud -- 5.2. Gestión de los riesgos psicosociales en los lugares de trabajo según el marco normativo aplicable -- 5.3. Más allá del marco normativo, la gestión efectiva de los riesgos psicosociales laborales en los lugares de trabajo -- 6. Propuesta de trabajo para el diseño participativo de lineamientos comunes. Talleres virtuales -- 6.1. Metodología -- 6.2. Programa. Concreción del proceso participativo -- 6.3 Agenda -- 7. Fuentes -- 7.1. Informantes clave -- 7.2. Bibliografía -- ANEXO. Informes por países: Chile, Colombia, México, Perú, Argentina, Uruguay.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Fundación 1ro. de Mayo CC.OO.
Gestión de los riesgos psicosociales laborales en los lugares de trabajo de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) y países invitados del MERCOSUR (Argentina y Uruguay) : Diagnóstico y Metodología para el diseño de lineamientos comunes [Recurso Electrónico]. -- [Madrid] : ISTAS, 2022
Contenido: 1. Introducción -- 1.1. Una aproximación al alcance de la exposición a los riesgos psicosociales laborales en los países de la Alianza Pacífico e invitados del MERCOSUR -- 1.2. Los efectos de los riesgos psicosociales en la salud de los trabajadores y trabajadoras en los países de la Alianza Pacífico e invitados del MERCOSUR -- 2. Marco normativo internacional -- 2.1. Convenios y recomendaciones OIT -- 2.2. Normativa regional de referencia -- 2.3. Orientaciones recientes sobre la acción a desarrollar por los Estados -- 2.4. Conclusiones -- 3. Marco normativo relativo a la gestión de los riesgos psicosociales laborales en los lugares de trabajo e institucionalidad de los países de la Alianza Pacífico e invitados del MERCOSUR -- 3.1. Definición de los riesgos psicosociales laborales y sus efectos atendiendo al marco normativo aplicable -- 3.2. Actores, acciones y herramientas obligatorias en los lugares de trabajo en relación con la gestión de los riesgos psicosociales según el marco normativo aplicable -- 4. La gestión efectiva de los riesgos psicosociales en los lugares de trabajo de los países de la Alianza Pacífico e invitados del MERCOSUR -- 4.1. Actividades de prevención focalizadas en las condiciones de trabajo -- 4.2. Intervenciones centradas en la persona trabajadora. Actividades de protección y adaptación basadas en la formación frente a los riesgos psicosociales en el trabajo -- 4.3 Facilitadores y obstáculos para la gestión efectiva de los riesgos psicosociales laborales en los lugares de trabajo -- 5. Conclusiones -- 5.1. En cuanto al alcance de la exposición a riesgos psicosociales y sus efectos en la salud -- 5.2. Gestión de los riesgos psicosociales en los lugares de trabajo según el marco normativo aplicable -- 5.3. Más allá del marco normativo, la gestión efectiva de los riesgos psicosociales laborales en los lugares de trabajo -- 6. Propuesta de trabajo para el diseño participativo de lineamientos comunes. Talleres virtuales -- 6.1. Metodología -- 6.2. Programa. Concreción del proceso participativo -- 6.3 Agenda -- 7. Fuentes -- 7.1. Informantes clave -- 7.2. Bibliografía -- ANEXO. Informes por países: Chile, Colombia, México, Perú, Argentina, Uruguay.
1. Documento en Internet; 2. FACTORES PSICOSOCIALES; 3. SALUD EN EL TRABAJO; 4. NORMAS; 5. LUGARES DE TRABAJO; 6. CHILE; 7. COLOMBIA; 8. MEXICO; 9. PERU; 10. ARGENTINA; 11. URUGUAY I. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (España) (ISTAS)