logo SRT
Biblioteca SRT. Centro Nacional CIS

Catálogo Bibliográfico


  

Ostracismo organizacional : tipología y etapas

[Recurso Electrónico]. -- , . --

  Contenido: 1. Introducción -- 2. El ostracismo como concepto -- 2.1 Ciberostracismo -- 3. Evolución histórica del ostracismo -- 3.1 La Grecia clásica y su ostracismo -- 3.2 El ostracismo con el helenismo -- 3.3 El ostracismo en la tradición judeo-cristiana -- 4. ¿Qué se entiende por ostracismo organizacional? -- 4.1 ¿Por qué es importante el estado del ostracizador? -- 5. El ostracismo y el sesgo en distintas culturas -- 6. Una tipología del ostracismo -- 7. Las etapas por las que pasa una víctima de ostracismo -- 7.1 Efectos del ostracismo sobre las víctimas y sobre el grupo victimario -- 8. Conclusiones -- 9. Referencias bibliográficas.
--

  El ser excluido, rechazado, aislado por parte de un grupo social no es un fenómeno nuevo en las organizaciones. El exilio u ostracismo es una forma de violencia que se aplica sobre un individuo a los efectos de disciplinarlo o de expulsarlo de un cierto grupo de pertenencia. En las organizaciones modernas, la práctica del exilio tiene efectos sobre el individuo y sobre la cohesión del grupo que aplica el castigo. El artículo se propone por objetivo revisar el fenómeno
del exilio u ostracismo organizacional para mostrar su evolución histórica y para tener una mejor comprensión de la problemática. El método que utilizamos es de tipo cualitativo y nos basamos en análisis bibliográfico y documental. Las conclusiones nos muestran la evolución del ostracismo y sus desaconsejables intentos de aplicación práctica en las organizaciones.

  1. 
Documento en Internet
; 2. 
ORGANIZACIONES
; 3. 
COMUNICACION
; 4. 
VIOLENCIA

Elementos Multimedia

0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
Contacto: biblioteca@srt.gob.ar
Consultas en sala con cita previa

Formulario para Solicitud de Material

Estévez, Alejandro M.
Ostracismo organizacional : tipología y etapas [Recurso Electrónico]. -- Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto Nacional de la Administración Pública (Argentina), 2020

Contenido: 1. Introducción -- 2. El ostracismo como concepto -- 2.1 Ciberostracismo -- 3. Evolución histórica del ostracismo -- 3.1 La Grecia clásica y su ostracismo -- 3.2 El ostracismo con el helenismo -- 3.3 El ostracismo en la tradición judeo-cristiana -- 4. ¿Qué se entiende por ostracismo organizacional? -- 4.1 ¿Por qué es importante el estado del ostracizador? -- 5. El ostracismo y el sesgo en distintas culturas -- 6. Una tipología del ostracismo -- 7. Las etapas por las que pasa una víctima de ostracismo -- 7.1 Efectos del ostracismo sobre las víctimas y sobre el grupo victimario -- 8. Conclusiones -- 9. Referencias bibliográficas.
--

El ser excluido, rechazado, aislado por parte de un grupo social no es un fenómeno nuevo en las organizaciones. El exilio u ostracismo es una forma de violencia que se aplica sobre un individuo a los efectos de disciplinarlo o de expulsarlo de un cierto grupo de pertenencia. En las organizaciones modernas, la práctica del exilio tiene efectos sobre el individuo y sobre la cohesión del grupo que aplica el castigo. El artículo se propone por objetivo revisar el fenómeno
del exilio u ostracismo organizacional para mostrar su evolución histórica y para tener una mejor comprensión de la problemática. El método que utilizamos es de tipo cualitativo y nos basamos en análisis bibliográfico y documental. Las conclusiones nos muestran la evolución del ostracismo y sus desaconsejables intentos de aplicación práctica en las organizaciones.

1. Documento en Internet; 2. ORGANIZACIONES; 3. COMUNICACION; 4. VIOLENCIA
Solicitante: